Tocados y diademas para todos los días

IMG_1238Hola de nuevo.

Lo que hoy os quiero enseñar, son algunos de los tocados que hice y que, como podéis comprobar no es necesario tener una boda o un acontecimiento especial para ponerlos. Podemos llevarlos con cualquier tipo de look y en cualquier ocasión  sin que una se vea muy rara o muy distinta, puesto que carecen de volumen y van totalmente pegados a la cabeza. Adaptamos las telas los abalorios, los colores a nuestro estilo y comenzamos a confeccionarlo. Lo único que requieren son un poco de imaginación y   paciencia. También os diré que es uno de los complementos más divertidos de hacer.

IMG_1240Son muy fáciles de poner, porque como os dije en otras ocasiones, utilizo diademas como manera de sujeción y sólo consiste en colocarlas en la cabeza de la forma que nos favorezca más.

IMG_1249Muchas de las personas que adquirieron este tipo de tocado/diadema, lo utilizan habitualmente combinándolo con la ropa que han elegido en ese momento y me comentan que lo tienen como otro complemento más: «hoy ¿collar o tocado?».

IMG_1247Al llevar un tocado de este tipo debemos suprimir cualquier otro complemento en cuello, orejas…,  o lo que nos pongamos que sea muy muy sencillo.

DSC00467

DSC01621

Espero que os animéis a vestir la cabeza este verano.

Un besazo a tod@s.

P.D. El último tocado es de novia.IMG_1259IMG_1260

IMG_1234

DSC01900DSC01897DSC01896

Anuncio publicitario

Collar corto con medallón maxi

DSC02051Esto empieza a mejorar, llevamos 4 días viendo el sol y  sube la moral al infinito. Lorenzo: ¡no nos abandones!

DSC02062Hoy os muestro como he hecho un collar sencillo en cuanto a la elaboración,  pero muy vistoso para lucir estos días de sol. Es corto para que se sitúe cerca de la piel, porque es así como queda bien. Se puede hacer con distintas telas y distintos tamaños,  para combinarlos con esa ropa que nos gusta pero que necesita un toque de luz. La tela que he utilizado es muy simpática, no se si lo podéis apreciar en las fotos, pero son distintas bases de los  carretes de hilos. Ahora mismo lo tengo puesto y la verdad es que me siento bien con él.

DSC02050

Comienzo!

DSC02054

DSC02056Materiales necesarios:

– Tela, con los motivos y colores que escojamos.

–  Dos cadenas distintas color bronce de 20 cm.

– Tupí de color granate.

– Un bastoncillo color bronce.

– Pequeños trozos de hilos de colores para confeccionar la borla.

– Un ojete color dorado viejo.

– Relleno acolchado.

– Entretela rígida.

– Cierre en tono bronce.

DSC02061Os explico como lo he hecho:

He recortado tres cuadrados, dos de la tela que he elegido y uno de relleno acolchado; la longitud de los lados es de 11 cm. Los retales los  he colocado con el derecho para dentro y pegado a una cara he situado el relleno. Sobre estos tres cuadrados he dibujado un círculo grande, de 9 cm de diámetro.

DSC02042El siguiente paso es coser el círculo dejando una pequeña abertura por donde se da la vuelta a la tela y por donde  introducimos la tela rígida con la misma forma .

Pegada al borde, se cose la cadena utilizando hilo transparente.

A continuación taladramos la tela e incrustamos el ojete dorado colocando una anilla por donde pasaremos los dos tipos de cadena.

Colgando de la anilla bronce de la cadena he puesto un tupí granate y una borla de hilos de colores (si no sabéis hacerla os lo explico).

DSC02063El collar está preparado para poner en nuestro escote. Estoy segura que será un habitual en vuestro estilismo de verano.

Comentadme que os ha parecido.

Un besazo y disfrutad del buen tiempo.

Broche/camafeo

DSC02004Una nueva entrada con aires del buen tiempo que no acaba de llegar.

Hoy he pensado en mostraros uno de los muchos broches que he hecho en mis inicios y que, además de ser intemporales, tienen mucho éxito, de hecho continúo haciéndolos porque me los siguen pidiendo.

DSC01998La forma de camafeo es un guiño a la moda del siglo XIX que tanto admiro. Son impresionantes tanto los vestidos como los complementos que llevaban las mujeres y los hombres en esa época.

DSC01991Para hacer el broche he elegido tonos en tostado, rosa palo muy suave, crudo, y los he mezclado con cuadros en tonos totalmente contrastados para romper la armonía de la gama.

Comenzamos con el proceso!

DSC02007Materiales que he utilizado:

– Varios trocitos pequeños de puntillas en los tonos que arriba os he indicado.

– Bies en cuadros.

– Cadena en bronce.

– 3 bolas pequeñas en bronce también.

– 30 cm de puntilla en rosa palo.

– 20 cm de piquillo en rosa palo.

– Fieltro en color crudo.

– Cartón.

– Tela en color tostado.

– Tul de color crudo.

– Varios botones minúsculos, de vestido de muñeca.

– Relleno de pastchwork.

– 20 cm de cordón dorado.

– Un cierre de 4 cm.

DSC01990¿Como hacerlo?:

– He cortado un cartón en forma de camafeo de unos 7.5 cm de largo por 5 cm de ancho. He dibujado en la tela, en el tul y en el fieltro el cartón con la forma ovalada, pero dejando 1 cm más de largo. Hice lo mismo con el relleno pero esta vez corté justo la longitud del cartón (repetí este último paso 2 veces).

– He doblado la tela y el tul juntos por la línea que he dibujado ayudándome con alfileres y he metido hacia  dentro el sobrante. He cosido juntos y por el borde del broche, tela, tul y puntilla rosa palo (fruciéndola). Encima de los tres materiales anteriores, coloqué el piquillo rosa. Para terminar la parte externa del broche, entre el piquillo y la puntilla, he situado el cordón dorado.

DSC01992– Llega el momento de la decoración. He cosido en el centro del broche, como se puede apreciar en las fotos, las puntillas, el bies, las bolas de bronce, los botones, la cadena …

– El siguiente paso ha sido coser el cierre al fieltro.

DSC02003– He fijado con pegamento de tela las dos capas de relleno a la parte decorada y a la parte de atrás. Para finalizar, he cosido con punto festón el fieltro al broche.

El camafeo está terminado.

¿Os gusta el resultado? Cuelgo algunas fotos más de broches de este tipo para animaros a confeccionar uno.

Un saludo a tod@s y por favor ¡que venga Lorenzo!.

DSC00704

DSC09804DSC07536DSC00444

DSC07537 (2)

Gargantilla de crochet y charmes

DSC01930

Hola a tod@s:

Tengo que disculparme por tener tan abandonado el blog, llevo ya unos días sin escribir en él y esto no me gusta nada. Ahora que ya estoy un poco liberada de unos trabajos que me mantuvieron ocupada durante estas dos semanas, comienzo de nuevo con muchas ganas. Espero que os guste la propuesta de hoy.

DSC01913Como titulo en la entrada, se trata de una gargantilla, que a pesar de que me llevó tiempo decidir cada paso que fui dando, el resultado final es el que buscaba.

DSC01911

Materiales necesarios:

– Una cadena plateada delgada y rígida; la longitud en este caso fueron 46 cm.

– Una cadena con cristales en color verde agua de igual tamaño que la anterior.

– 18 charmes plateados y variados.

DSC01914– Hilo de ganchillar Anchor , Freccia, del nº 12, color verde caqui.

Aguja de ganchillo del nº 1, marca Clover, anatómica.

– 48 cm de pasamanería de 1/2 cm de ancho en verde caqui.

DSC01920

Comenzamos la gargantilla:

1.- Primero enganchamos a la cadena unas anillas pequeñas. Para dar consistencia a la gargantilla, ganchillamos a punto medio alto la cadena hasta cubrirla totalmente. Continuamos con otra vuelta y con el mismo punto.

DSC019182.- Sobre la última vuelta se coloca la cadena de cristales y se asegura ganchillándola de la siguiente forma: se hace un punto bajo en el siguiente punto que coincide con el cristal y luego pasasmos la lazada en el espacio que hay entre los cristales haciendo el mismo punto. Así hasta el final.

DSC01921

3.- Para hacer la vuelta por la que vamos a meter la pasamanería, primero se hacen dos puntos altos en el mismo punto, a continuación una cadeneta, saltamos un punto y volvemos a ganchillar dos puntos en el siguiente hasta terminar la vuelta. De esta forma nos quedan los espacios para poder colocar la pasamanería.

DSC01925

4.- Una vez que la pasamanería está colocada continuamos a punto de cangrejo una 1/4 parte de la longitud y siguiendo con el mismo punto   tejemos los charmes en el tramo siguiente que nos ocupará los 2/4 de la gargantilla y continuamos hasta el final con el mismo punto.

5.- Terminamos con la colocación del cierre.

¿Que os parece el resultado? Espero que os guste y que, si os animáis a hacerla, ya sabéis que podéis preguntarme cualquier duda que se os plantee.

DSC01924

Espero vuestras opiniones. Un besazo a tod@s.

DSC01933

Va de brazaletes

DSC01868Espero no cansaros con los brazaletes, pero aprovechando que me encargaron uno, para llevar a una boda, os muestro como lo hice.

DSC01863Una de las combinaciones de colores que más me gusta es la de azulón con verde botella. La persona que se lo va a poner, Teresa (espero que no te importe amiga), lleva a la celebración un vestido asimétrico azulón y unos pendientes en tonos verdes. Es así que decidimos entre ella y yo que la otra parte a vestir sería la muñeca. Pero claro, algo un poco llamativo, porque no adornaríamos nada más. Entonces fue cuando se nos ocurrió hacer este complemento.

DSC01870Paso a explicaros el proceso:

DSC01874Materiales necesarios:

Pasamanería verde oscuro.

Biés de cuadros predominando el color verde.

Hilo de ganchillo de la marca Anchor «Freccia», del 12 y en verde.

–  2 botones antiguos plateados con cristal azulón.

DSC01869

Aguja del B 2.25, de la marca Clovert. Os digo la marca porque es anatómica y muy cómoda para ganchillar.

Comenzamos con la elaboración:

Empiezo el brazalete tejiendo a ganchillo y con hilo doble un rectángulo de 8 cm de ancho por 21 cm de largo (Teresa tiene la muñeca muy estrecha). Elegí el «punto alternado» porque crea un tejido firme y compacto, características que necesitaba para darle rigidez al complemento. Si queréis las instrucciones de como se hace, no tenéis más que pedírmelo. Y al final, he colocado los ojales.

DSC01866Una vez hecho el rectángulo a ganchillo cosí, a lo largo de un lado, la pasamanería tanto por la cara vista como por la oculta; y al otro lado el biés, doblándolo y un poco más de la mitad del ancho hacia el lado visto y el resto hacia dentro.

DSC01865Por último coloqué los botones que al ser antiguos y con el cristal azulón dan un toque vintage al brazalete.

DSC01867Creo que este complemento le va a ayudar a Teresa a finalizar el look que ha elegido. Ya me lo dirá.

DSC01862No quiero terminar sin agradeceros  a tod@s el seguir mi blog y por opinar sobre lo que hago. Me ayudan mucho vuestros comentarios.

Un abrazo. Nos vemos pronto.

Dorados XXL

DSC01831Con manga corta, ¡ a lucir muñeca!.

Como este año lo más «chic» son los maxicomplementos y sobre todo dorados, os propongo hacer un brazalete con mucho brillo y, aunque llamativo, es muy sencillo y original. Además de ponerlo solo, lo podemos usar como base para  combinar otras pulseras doradas que ya tengamos en casaDSC01841. La mezcla es preciosa y muy de tendencia al unir dorados con gran tamaño.

Os digo lo de siempre: es fácil de hacer y no es muy caro (bueno esto último es nuevo). Lo que quiero decir es que el material más importante con el que elaboro el brazalete, es un hilo dorado que ya había comprado para hacer el «anillo brillante como el sol». Cada vez que compramos algo para diseñar un complemento, lo que nos sobra debemos de guardarlo, porque DSC01834nunca se sabe cuando echaremos mano de él otra vez.

Empieza el trabajo:

DSC01843Materiales:

– Hilo de ganchillo de la marca Anchor Freccia y de grosor 6.

– Hilo Platino de lanas Stop. Es un único grosor, tenéis que pedirlo así.

– Un cristal de lámpara de color rosa de 2 cm de diámetro.

– Aguja de ganchillo del DSC018352.25.

Elaboración:

El ancho de este brazalete en concreto es de 5 cm, con el hilo Platino hice una cadeneta de 8 puntos y luego ganchillé a punto medio bajo, hasta que la longitud alcanzó los 20 cm incluyendo el espacio del ojal; comprobad que no os apriete, pero tampoco quede muy DSC01836suelto.

Con el hilo Anchor Freccia, que como podéis ver en las fotos es dorado, pero mate, bordeé toda la tira contrastando con el brillo dorado que ya había tejido, y dando mayor consistencia.

Cosemos, a modo de botón, en el extremo opuesto al ojal, el cristal rosa, que remata este brazalete de forma muy delicada DSC01846aumentando más el brillo.

Deseo que os guste y decidáis poneros manos a la obra. Espero vuestras opiniones.

DSC01833

Un saludo y un abrazo a tod@s.

Collar de camuflaje

DSC01827Con este buen tiempo ya nos podemos ir de safari, eso sí, «con glamour».

La entrada de hoy la he titulado collar de camuflaje por los colores que mezcla. Los arena, marrones, camel, rosa palo que lleva, hace que sea muy fácil de poner y una combinación que, además de no pasar de moda nunca, sienta muy bien a todos los tonos de piel.

DSC01817¿Conocéis el trapillo? ¿Esos ovillos de hilo grueso hecho de tiras de algodón como el que se usa para hacer las camisetas?, pues es el material fundamental para hacer el collar.

Paso a explicaros  todo el proceso.

DSC01829Necesitamos para esta labor:

– 4.30 m de trapillo de rayas en los tonos que indico al principio. La longitud que uséis depende de lo largo que lo queráis.

– 6 entrepiezas de bronce, con peso para darle caída al collar.

– 8 bolas de bronce que ayudarán al peso también, de 0.5 cm de diámetro.

– Para tejer, hilos de ganchillo, en los colores de las rayas del trapillo.

– Aguja de ganchillo de 2.25 de grosor.

DSC01815DSC01813Empezamos:

Lo primero de todo es enhebrar las 6 entrepiezas y repartirlas por el trapillo de tal forma que queden más bien hacia la parte baja de las tiras para que el collar tenga peso. Damos 4 vueltas, que no sean todas del mismo tamaño, que haya una pequeña diferencia entre ellas. Dejamos un trozo de trapillo para ocultar la unión de los dos extremos, enrollando las cuatro tiras y fijando el collar.

Ya confeccionado, lo que hacemos es adornarlo un poco más. En este caso he ganchillado una raya de cada de cada color procurando que el hilo fuese del mismo tono o parecido.

Al principio y al final de cada raya ganchillada cosí unas bolas de bronce que hacen que el peso del collar aumente y quede estéticamente mejor. Aunque me gustan los collares hechos con trapillo, creo que necesitan un poco de firmeza y esto se consigue con abalorios que, con su peso, ayuden a crear la caída del collar.

DSC01828Ya veis que es muy fácil. Podéis hacerlo en un sólo color combinándolo con los abalorios, o con otros estampados que os aseguro, los hay preciosos.

DSC01802

Espero vuestras opiniones; sabéis lo mucho que las valoro.

Un abrazo a tod@s.

Brazalete inspirado en la Belle Epoque

DSC01773Otra vez aquí, con una nueva idea.

DSC01770Tengo que reconocer que la estética de la Belle Epoque me gusta mucho. Hoy sería  imposible verla en la calle por  lo costoso de los vestidos, tanto de hombre como de mujer, debido a los materiales de lujo que utilizaban    ( puntillas, tules, encajes de guipur, rasos, tercioperlos…).

DSC01778Como no tengo posibilidad de volver a esa época, os propongo realizar un brazalete inspirado en esos años. Ya me diréis si lo he conseguido.

DSC01790En la elaboración del brazalete he necesitado:

– 44 bolas briolettes de 4×6 mm de color granate amarronado.

– Hilo de la marca Katia, de la colección San Remo, en color bronce brillante, Ref. 73/57213A.

– 2 entrepiezas plateadas de 3.5 cm de largo.

– Cordón de silicona de 1.0 mm.

– Un botón plateado con cristal oro viejo de 1 cm de diámetro.

– Para unir el hilo de silicona 2 chafas.

DSC01780Elaboración:

Primero hice la flor de ganchillo, con un diámetro de 7.5 cm. No os explico cómo la he confeccionado porque es un poco largo -que no difícil-, y haría una entrada muy pesada. Además podemos cambiarla por cualquier otro tipo de flor que nos guste. De todas formas, si alguien está interesad@, le mando las instrucciones.

DSC01787A continución situamos el botón plateado en el centro de la flor y lo cosemos.

Con el hilo de silicona hacemos dos pulseras, cada una formada por  22 bolas briolettes y una entrepieza ,y las cerramos con una chafa.

DSC01774Por último, unimos las dos pulseras a la flor con el mismo hilo con el que las hemos tejido. ¡Brazalete listo para lucir en la muñeca!

Como siempre, los colores de los materiales que he utilizado se pueden variar haciendo combinaciones muy bonitas.

DSC01770En mi opinión es muy estiloso. Para este tiempo en el que desnudamos más las muñecas, es un complemento que gana protagonismo.

Siempre espero vuestras opiniones y os agradezco la constancia.

DSC01786

DSC01784

Un abrazo.

¡Que no se nos vaya el sol, por favor!.

Unos pendientes diferentes

DSC01748Hola a tod@s:

El post de hoy tiene, en mi opinión, un toque vintage; ¡a mí este  estilo me encanta!. He hecho varios modelos de estos pendientes, en rojo, en beis, en azul claro y estos en verde.

DSC01741No sé lo que opinaréis, pero cuando se los veo a las chicas que los tienen (que por cierto, los ponen bastante a menudo), las encuentro muy favorecidas y con algo distinto, muy distinto. Creo que no pasan desapercibidos pero al mismo tiempo no son muy llamativos, se adaptan perfectamente a las personas y les da un toque de originalidad.

DSC01733Paso a explicaros todo el proceso.

Para estos pendientes he utilizado:

– 4 piezas de bies de cuadros en tonalidades verdes de 4cm de largo.

– Hilo verde grueso (también podéis doblarlo si es fino) que resalte un poco, no mucho, de los tonos verdes del bies.

– 4 trozos de pasamanería verde de 4,6 cm de longitud y de 0.6 cm de ancho.

– 4 cortes de cadena de 2 mm de espesor y de 4,5 cm de largo.

– 4 tupíes de Swarovski de color verde.

– 4 bastoncillos pequeños de color bronce.

– 2 enganches de pendientes en bronce también.

– Hilo transparente.

DSC01742Continuamos con la elaboración:

Lo primero que he hecho fue unir de dos en dos los las piezas de bies con el hilo verde y con puntada de festón quedando dos rectángulos.

DSC01746He cosido, por una cara del rectángulo dos cadenas, una a cada lado y situadas al lado del festón (repetidlo las cuatro veces que es necesario). La cadena tiene que sobresalir del bies dos o tres mallas.

DSC01747

Por la otra cara, he situado en el medio y a lo largo del bies, la pasamanería verde. Usad para esto el  hilo transparente.

DSC01749Coloqué cada tupí en un bastoncillo haciendo una argolla al final y lo  he enganchado a la cadena que sobresale del bies (repetid esto las cuatro veces que se necesita).

DSC01736Al final se ponen los enganches de los pendientes agujereando con los mismos las tela y la pasamanería.

¿Que os parece el resultado?. Espero que os gusten. Yo tengo unos y os aseguro que son fáciles, muy fáciles de poner. Espero vuestros comentarios.

DSC01738Que venga pronto el sol y que nos anime a tod@s.

DSC01737Nos vemos pronto.

Anillo brillante como el sol

Otro complemento más para lucir este verano.

DSC01722

Un saludo a tod@s:

Lo que os propongo esta vez es un anillo de ganchillo hecho con hilo dorado; tanto si somos de piel blanca como morena, o nuestros dedos sean más gruesos o más delgados, luce mucho. Al ser ancho, estiliza y mima la mano. Estoy segura que quien no se atreva a llevar anillos anchos, caerá en la tentación de ponerse éste.

DSC01720

Sé que digo lo mismo siempre, pero es muy fácil de hacer. Paso a paso os explico cómo lo he ganchillado y veréis que estoy en lo cierto.

DSC01729¿Que he utilizado para la elaboración?:

– Hilo «Platino» de Lanas Stop .

– Cristal de lámpara transparente.

– Aguja de ganchillo de Nº 2.25.

Pasamos a tejer el anillo:

DSC01726:

.- Tejemos la parte del anillo que rodea el dedo. Hacemos 8 cadenetas y ganchillamos a  punto medio alto. Según lo ancho que lo queramos hacer, tejemos más o menos vueltas en este caso he hecho 9. Cerramos en círculo con punto raso.

DSC01724– Hacemos la flor en 3 vueltas. Después de hacer 3 cadenetas y unirlas con punto raso se hace de la siguiente manera:

1ª Vuelta: 1 cadeneta y 8 puntos altos en el anillo hecho con las cadenetas. Unir con punto raso a la cadeneta del principio de la vuelta.

2ª Vuelta: 1 cadeneta, (1 punto alto en siguiente punto alto, 2 puntos altos en el siguiente punto), hacer lo que está en paréntesis 4 veces más y unir  de nuevo con punto raso a la cadeneta del principio de la vuelta.

3ª Vuelta: 1 cadeneta, (introducir la aguja en el orificio del centro, coger hilo y pasar una lazada larga por el orificio, coger hilo y pasar una lazada por los 2 lazos). Repetir lo que está dentro del paréntesis 16 veces más. Unir con punto raso a la cadeneta del principio de la vuelta y rematar dejando un extremo largo suelto.

DSC01723.- Con el hilo largo que hemos dejado, cosemos la flor al anillo. Y nos tiene que sobrar hilo para fijar el cristal de lámpara en el medio de la flor.

La joya está terminada y aunque a mí me parece muy bonita, vosotr@s opináis. Espero que os guste y que decidáis hacer uno.

DSC01715