Tocados y diademas para todos los días

IMG_1238Hola de nuevo.

Lo que hoy os quiero enseñar, son algunos de los tocados que hice y que, como podéis comprobar no es necesario tener una boda o un acontecimiento especial para ponerlos. Podemos llevarlos con cualquier tipo de look y en cualquier ocasión  sin que una se vea muy rara o muy distinta, puesto que carecen de volumen y van totalmente pegados a la cabeza. Adaptamos las telas los abalorios, los colores a nuestro estilo y comenzamos a confeccionarlo. Lo único que requieren son un poco de imaginación y   paciencia. También os diré que es uno de los complementos más divertidos de hacer.

IMG_1240Son muy fáciles de poner, porque como os dije en otras ocasiones, utilizo diademas como manera de sujeción y sólo consiste en colocarlas en la cabeza de la forma que nos favorezca más.

IMG_1249Muchas de las personas que adquirieron este tipo de tocado/diadema, lo utilizan habitualmente combinándolo con la ropa que han elegido en ese momento y me comentan que lo tienen como otro complemento más: «hoy ¿collar o tocado?».

IMG_1247Al llevar un tocado de este tipo debemos suprimir cualquier otro complemento en cuello, orejas…,  o lo que nos pongamos que sea muy muy sencillo.

DSC00467

DSC01621

Espero que os animéis a vestir la cabeza este verano.

Un besazo a tod@s.

P.D. El último tocado es de novia.IMG_1259IMG_1260

IMG_1234

DSC01900DSC01897DSC01896

Anuncio publicitario

Tiempo de tocados

DSC01565Hola de nuevo:

A medida que se acerca el buen tiempo, empiezan a aparecer las primeras celebraciones; bautizos, comuniones, bodas…, son ocasiones para arreglarnos un poco más.

Aprovechando que me hicieron un encargo para una boda, os quiero enseñar un modelo de tocado que me parece muy fácil de realizar y adaptar a cualquier vestido. La base negra permite combinarlo con cualquier color. En este caso el segundo color elegido, el verde, está especialmente pensado para un vestido concreto. Por supuesto vosotras podéis adaptar los colores a vuestro caso, y yo os recomiendo arriesgar un poquito en la elección. Viendo las pasarelas de este año, los complementos con mucho color y contraste, están de plena actualidad. En este caso el negro y el verde era una petición.

Paso a explicaros el proceso.

DSC01564Materiales necesarios:

– Base de tocado negra de rejilla.

– Diadema base.

– Pasamanería verde estrechita de 0.5 cm de ancho.

– Pasamanería negra mate de 2.5 cm.

DSC01515– Encaje negro de 11 cm.

– Tira de fieltro negra de 2 cm.

– Hilo transparente.

– Botón metálico con cristal verde.

¡Comenzamos!

DSC01572Empiezo cosiendo la pasamanería verde a la base, de forma que cada línea quede paralela a la anterior, con una distancia entre una y otra de un cm aproximadamente, como se puede ver en la foto.

A continuación, rodeo la base con la pasamanería negra mate fijándola siempre con hilo transparente.

DSC01570Confeccionamos la flor utilizando el encaje negro. Lo doblamos por la mitad, y en la doblez cosemos la pasamanería verde y sin cortar el hilo, tiramos y lo fruncimos dándole forma a la flor y en el centro cosemos el botón de adorno.

Este motivo floral lo cosemos en la parte más ancha de la base de forma que una vez puesto quede situado hacia abajo. (Ver foto).

DSC01571Para terminar, pegamos con silicona la tira de fieltro en el borde interior de la base, de manera que no sobresalga de la pasamanería del borde exterior. Colocamos la diadema debajo del fieltro asegurándola con hilo transparente. Con esto finalizamos el tocado.

DSC01578Sobre este modelo podéis hacer infinitas variaciones cambiando los colores, materiales, botones…; también podéis utilizar encaje de mayor tamaño haciendo el mismo modelo más llamativo. Mi consejo es que os dejéis guiar por vuestra imaginación. En la foto que pongo a continuación añadí una pluma y ya lo hace un poco distinto.

DSC01577Es muy sencillo y el resultado es muy vistoso.

Espero vuestros comentarios. Gracias por seguirme.

¡Una cosa más!, como podéis observar siempre pongo los tocados sobre diademas. Lo hago porque es muy fácil de colocar en el pelo y muy seguro y sobre todo que, si no queremos o no tenemos tiempo de  ir a la peluquería, lo podemos poner nosotras mismas sin ayuda de nadie.

Un besazo.

DSC01566

Diadema de pedrería

Hola a tod@s:

Otra de mis pasiones: las diademas.DSC01468

Hoy el tutorial va a ser muy corto porque no hay mucho que explicar, simplemente armarse de paciencia, combinar colores y un poco de imaginación.

El tocado lo hice sobre una diadema con una base perforada, de manera que pude coser sobre ella.

Para unir las piezas utilicé alambre de aluminio de 0.25 mm  de espesor de color dorado.

DSC01458

Elegí  bolas de madera, cerámica, cristal, metal, swarovski, cristal indio, botones, piedras semipreciosas… todo lo que pude encontrar que me pudiese servir, pero eso sí, en tamaño pequeño.

DSC01453

Algo muy importante, tapicé toda la base de la diadema de manera que no quedó ni un simple hueco, intentando combinar cada nueva pieza con las que tenía al lado. Es un trabajo un poco duro porque trabajar con alambre lastima las manos, pero también os digo que es muy divertido… Tened cuidado, y si os es  más cómodo, podéis usar guantes de algodón de cocina.

DSC01471

Sigo insistiendo en que miméis el revés de las cosas que hagáis, ya sé que soy pesada, pero es fundamental.

Un abrazo a tod@s, me siento una privilegiada por hacer esto y poder enseñárosloMuchiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas gracias. Nos vemos pronto.

DSC01450

PD: El pajarito que aparece por el medio se me coló en la foto. Se llama Merlín, es un agapornis papillero. Es muy simpático. Se cree la estrella.

DSC01466

Adorno vintage para el pelo

Seguimos adornando la cabeza.

DSC01412Hola a tod@s:

Esta vez, y como me fascina el estilo vintage, he hecho una diadema tratando de atrapar en ella este espíritu. Es muy  fácil, sólo hay que sacar de cajones y armarios todo lo que nos pueda recordar este estilo.

Materiales que he utilizado:

– Una diadema base de metal.

–  Fieltro de color gris.

– Piedras, bolas, perlas y cristales de tamaño pequeño.

– Un motivo que os guste en papel, tela o cartón.

– Lazo de color marrón chocolate.

– 20 cm de cadena color bronce de malla pequeña.

DSC01406

¡Comenzamos! :

– Lo que me llevó a hacer este tocado fueron unas pegatinas que encontré, ya hace tiempo, en una tienda de regalos.  La pegatina que utilicé  es de forma ovalada, y después de plastificarla (si no tenéis plastificadora en cualquier fotocopiadora os lo pueden hacer), la pegué con silicona a una base de fieltro con la misma forma pero 1/2 centímetro más grande (recortad dos piezas de fieltro, una de ellas la usaremos al final). 

– A ese espacio de fieltro que sobresalía de la pegatina le cosí, con hilo transparente,  las bolas, cristales, piedras e incluso un corazón dorado pequeñito.

DSC01405– A continuación cosí la cadena con hilo transparente a la pegatina y al fieltro,  bordeando el motivo y muy pegada a las bolas y cristales.

– Para rematar el adorno le cosí un lazo tableado todo alrededor, escondiendo debajo del fieltro la parte cosida. Con puntilla también se puede hacer y queda muy bien.

DSC01416– Por último, pegué con silicona el adorno a la diadema (probadla antes para situarla a la altura que más favorezca) y al mismo tiempo a la pieza de fieltro que habíamos recortado al principio. Lo dejamos secar y el tocado ya está listo. (Recordad lo de cuidar el revés).

¿Que os parece?, queda muy bonita  tanto entre el pelo como cerca de la frente.

Os dejo por hoy dando de nuevo las gracias por todos los ánimos que me dais y por las visitas que hacéis a mi blog. No me canso: mil gracias.

Un besazo a tod@s.

DSC01411

 

Romántico gorro de ganchillo

Hola a tod@s:

DSC01352Hoy continúo con el ganchillo; más que un tutorial es una idea que a mí, personalmente, me parece original; ahora os toca a vosotras opinar.

Estas fotos son las del último gorro que hice. La forma de tejerlo la saqué de una revista; hay muchas publicaciones dedicadas a gorros, así que es cuestión de hacer uno con una forma y un color que os guste, y luego personalizarlo. Hice varios modelos y en distintos colores, incluso de rayas. Os puedo asegurar que gustaron mucho y tuvieron mucho éxito.

Una vez que tenía el gorro, como podéis observar en la foto, lo que hice fue doblar el lateral hacia arriba y coserle unos botones que previamente había forrado. Utilicé telas  con motivos romanticones, pero al mismo tiempo con estampados muy diferentes para que no tuviese nada que ver un botón con otro; y muy importante, que resaltasen sobre el color del gorro.

Se pueden personalizar con puntillas, lazos etc…, así tendréis un gorro hecho a vuestro tu gusto y un modelo exclusivo.

DSC01356

Para las que no queráis ganchillar, los gorros se pueden comprar y luego los personalizáis como más os guste. Se puede hacer lo mismo con los de fieltro, ¡quedan muy bonitos!

Por unos días no insistiré más con el crochet, ya os dije en la entrada anterior que me apasiona, pero prometo controlarme.

Os sigo agradeciendo infinitamente que visitéis mi página y que me deis vuestra opinión. Hasta pronto.

Pendientes reciclados de etiquetas

DSC01329DSC01331Hola a tod@s:

Las fotos que cuelgo hoy son de unos pendientes que nacieron de una etiqueta de tela de esas que traen las prendas de ropa. Las empresas textiles las utilizan como un importantísimo reclamo para vender, y muchas de ellas tienen su mérito.

A continuación os explico cómo hacer pendientes de este tipo, como veis es algo muy fácil :

– Recorté 4 circunferencias de 3.5 cm. de diámetro a partir de la etiqueta que había elegido.

– Uní los círculos, cosiéndolos, de 2 en 2, dejando a la vista las partes que más me gustaban. En medio pegué un cartoncito redondo para que la tela no se doblase.

– Anillé a los círculos unos cristales que tenía de una lámpara vieja que había en casa de mis padres (se pueden conseguir en tiendas de reparación de lámparas). Si alguna está interesada, os puedo dar la dirección de una en Madrid que tiene cosas increíbles.

– A los cristales les uní los ganchos de los pendientes. El material que utilicé, tanto en las anillas como en los ganchos, es de tono bronce, creo que era el que mejor le quedaba. ¡Esto ya está terminado!

Nunca tiréis esas etiquetas que tienen algo especial, en cualquier momento las podéis utilizar para fabricar con ellas complementos artesanales. Hay verdaderas preciosidades y se pueden hacer infinidad de cosas con poco esfuerzo.

Espero que os gusten, gracias por seguirme en esta aventura, y no dejéis de comentar qué os han parecido. Un saludo!